BIENVENIDA

BIENVENIDA

MI CARACOLICITO

"Mi Caracolicito del alma y de mi corazón"

viernes, 11 de diciembre de 2015

CARACOLICITO DEL ALMA

Desde el año 1935 se consolida como uno de los pueblos de mayor porvenir y se trasladan aquí gran cantidad de almacenes de mercancías y víveres, de donde se surtían poblaciones como Los Venados, San Ángel,  Algarrobo, El Copey y hasta El Difícil en el que predominaba  la compraventa de bálsamo, maíz, pieles, leche de higuerón, al igual que la comercialización  de maderas.

Su primer morador  fue Martín Guerrero, quien por tal razón es considerado como el fundador de esta población,  aproximadamente por el año 1928, quien tenía construida su casa muy cercana a la quebrada que atraviesa la población y que la divide en dos sectores (arriba y abajo). Esta residencia tenía una estructura tipo “varaentierro”,  una clase de casa cuyo techo comienza desde el piso y sus divisiones  internas eran de palma amarga y colchones en madera. Allí vivió toda esa familia que le llamaban "los Guerrero".

Antonio Gutiérrez Londoño (Alias Loño), fundador del poblado de El Copey, se hizo amigo de Martín Guerrero. Ambos parrandeaban y trabajaban juntos. Ellos habían iniciado sus primeros trabajos de tala de montañas, en el sector de lo que hoy es conocido como finca “La Primavera”, que era de propiedad del Señor Rafael Daza Noguera.

Para el año 1933 comienzan los trabajos de la carretera fundación – Valledupar, es así como ese  trazado favorece a la población conocida como Caracolicito (debido a la abundancia del árbol de Caracolí), donde para ese entonces ya habían más de 20 viviendas.





1 comentario: